MODELADO DE FUJO 2D EN RÍOS Y OBRAS HIDRÁULICAS CON IBER
Descripción del Curso
Curso de modelización hidráulica mediante el programa numérico bidimensional IBER para flujo de agua en ríos y superficies poco profundas.
¿Qué voy a aprender?
- Construcción de Geometría.
- Dibujo y edición en IBER.
- Obtención de mallado.
- Asignación de condiciones.
- Modelado de estructuras simples.
- Modelado de superficies naturales.
- Modelado de ríos y estructuras civiles.
- Visualización, exportación y obtención de resultados.
Contenido del Curso
Clases del Curso
-
Introducción
20:00 -
Entorno
30:00 -
Obras hidráulicas 1
15:00 -
Cauces naturales
02:53 -
Cauce y obra hidráulica 1
10:00 -
Cauce y obra hidráulica 2
50:00 -
Cauce y obra hidráulica 3
10:00 -
Vertedor de un embalse
20:00 -
Elaboración de archivos de trabajo
35:00 -
Modulo hidrológico
15:00
Calificaciones y reseñas de estudiantes
Aún no hay reseñas.
OBJETIVO GENERAL
Aprender a realizar modelado de flujos de agua superficiales en cauces de ríos y obras hidráulicas para la obtención de caudal, velocidad, tirante, entre otros, además de otras bondades del software.
CONTENIDO DETALLADO DEL CURSO
1. Introducción
- Conceptos básicos
- Software IBER v. 2.5.2 (reseña v. 2.5.6.)
- Interfaz gráfica (configuración inicial)
- Capacidades y deficiencias
2. Entorno
- Geometría: datos vectores, datos raster
- Dibujo e importación: crear y editar
- Condiciones de contorno: entradas y salidas
- Parámetros requeridos: rugosidad, datos de problema y módulos existentes
- Mallado: estructurada y no estructurada
- Primera Práctica: canal rectangular y resultados obtenidos
3. Obras hidráulicas 1
- Condiciones internas: compuertas y vertederos
- Importación: geometría en CAD, paredes verticales (interpretación)
- Parámetros requeridos: rugosidad en paredes
- Mallado: afinado estructurado
- Segunda Práctica: compuerta, vertedero, sumidero, geometría en postproceso, vector calado, vistas en 3D, animación
4. Cauces naturales
- Importación: geometría en GIS, procesamiento de datos MDT, imagen satelital
- Rugosidad: asignación automática
- Parámetros requeridos: datos de problema y módulos existentes
- Mallado: malla no estructurada, asignar elevación a partir de MDT
- Tercera Práctica: cauce de rio, hidrogramas, perfiles, exportación de resultados (imágenes, video)
5. Cauce y obra hidráulica 1
- Importación: geometría de CAD y topografía de MDT
- Rugosidad: uso de capas y combinación
- Mallado: mallas mixtas
- Cuarta Práctica: flujo alcantarilla en una carretera, visualización y exportación de resultados (Excel y Google Earth)
6. Cauce y obra hidráulica 2
- Importación: geometría de CAD y topografía de MDT
- Geometría: edición de geometría compleja, uso de capas, paredes inclinadas
- Mallado: mallas mixtas (estructuradas y no estructuradas)
- Quinta Práctica: flujo de rio interferido por pila de un puente, obtención de datos puntuales (evolución de punto)
7. Cauce y obra hidráulica 3
- Importación: creación automática con RTIN
- Mallado: estructura en malla, modificación de la malla (dique)
- Exportar: exportar malla elaborada
- Sexta Práctica: zonas de inundación, dique de protección (muro de protección), exportación raster de resultados en GIS
8. Vertedor de un embalse
- Importación: geometría en CAD, topografía en MDT
- Geometría: edición de geometría compleja, uso de capas, paredes inclinadas
- Malla: mallas mixtas (estructuradas y no estructuradas)
- Georreferenciación: modificación de coordenadas para mejor visualización
- Resultados: comparación y análisis (HEC-HMS)
- Séptima Practica: flujo en vertedor de excedencias emplazado conjuntamente la presa, obtención de hidrograma de salida en vertedero, interpretación de resultados.
9. Elaboración de archivos de trabajo
- Archivos necesarios para un modelo
- Raster de topografía en ArcGIS
- Clasificación de suelos en ArcGIS
- Geometría en 3D en AutoCAD
- Geometría a partir de alineamiento en Civil3D
- Complejidad y precision
10. Modulo hidrológico
- Importación: malla prefabricada
- Hietogramas: asignación y definición de lluvia
- Perdidas: modelos de perdidas, numero de curva de escorrentía CN
- Datos de problema: esquema numérico, método de secado, llenar depresiones
- Octava Práctica: escorrentía de cuenca hidrológica
Ing. Kevin Luis Díaz Cabrera
Ingeniero Civil
Ingeniero Civil de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca.- Maestría en Ingeniería Hidráulica de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca.
- Diplomado en Educación Superior con enfoque en innovación y tecnología, Universidad del Valle.
- Especialista en Hidráulica e Hidrología en varios proyectos.
$50
-
LevelIntermediate
-
Total Enrolled1
-
Duration20 horas
-
Last Updated03/04/2025
-
CertificateCertificate of completion
¡Hola, bienvenido de nuevo!
¿No tienes una cuenta?
Regístrate ahora
Este curso incluye
- Acceso al curso 24/7
- Acceso durante 1 año
- Certificación digital respaldada por Infinitytech
Requisitos
- Iber
Dirigido a
- Ingenieros Civiles
- Ingenieros Hidráulicos
- Ingenieros Hidrólogos
- Proyectistas
- Profesionales afines al rubro de la construcción
- Estudiantes